TIGRE BLANCO: Por más contenido social hecho así de bien
Netflix tiene un vasto número de producciones originales, en ese número hay producciones bastante mediocres, y otras como esta que se afirman en un universo de pocos.
Las películas del Ramin Bahrani nos invitan a traspasar el espacio liminal, y sus simpatías están con los forasteros amenazados con quedarse atrás por esas transiciones. Durante la mayor parte de su corta carrera, el iraní estadounidense de primera generación ha extendido la empatía sencilla a las personas que luchan por dar sentido al mundo en constante cambio y su lugar dentro de él. Algunas veces logra con éxito su cometido y otras no se acerca para nada.
Tigre Blanco está basada en la novela homónima ganadora del premio Man Booker de Aravind Adiga en 2008, El tigre blanco cuenta la historia de Balram mientras sale de la pobreza y de los grilletes de las castas para convertirse en un empresario exitoso. Narrado por Balram en forma de carta al estreno chino visitante, El tigre blanco detalla la miserable vida de pobreza de Balram en una aldea sin nombre cerca de Dhanbad, allí Adiga se ocupa principalmente de la división entre los que tienen y los que no tienen, la injusticia que capearon los segundos y los primeros, y el incidente incitante que finalmente podría desencadenar un levantamiento.
Finalmente Tigre Blanco es una profunda zambullida en el abismo que separa la clase obrera de la rica en la India contemporánea, explorando la corrupción en toda su amplitud a través de una historia sobre la pérdida de la inocencia, con una gran puesta en escena y actores excelentes.
2021/ Drama
- Dirección: Ramin Bahrani
- Guión: Ramin Bahrani. Libro: Aravind Adiga
- Fotografía: Paolo Carnera
- Música: Danny Bensi, Saunder Jurriaans
- Reparto: Adarsh Gourav, Priyanka Chopra, Rajkummar Rao, Perrie Kapernaros